No dejar títeres con cabeza
La expresión popular “no dejar títeres con cabeza”, que
también suele presentarse bajo la forma de “dejar títeres sin cabeza” es usual
y hace referencia a aquellas situaciones de enfado o furia donde se arrasa con
todo aquello que encuentras en el camino ya sea destrozando o insultando, amenazando.
Significado:
Esta expresión la usamos para quien expresa duras críticas
contra todo y todos, no salvando a nadie de sus descalificaciones, o también
para quien deshace una organización hasta sus últimos miembros.
Utilizamos la expresión “no dejar títere con cabeza” cuando
nos referimos a que alguien ha arrasado, roto, destruido o acabado con algo.
Origen:
El origen de este dicho o expresión suele relacionarse con la
obra de Don Quijote en el episodio que arremete contra el retablo de Maese
Pedro (2ª parte, cap. XXV).
La expresión no
aparece de forma específica en el Quijote, pero sí en esta situación que se dan
en su segunda parte, en el que a través del contexto de lo sucedido en los
capítulos XXV y XXVI originó el uso de esta famosa locución.
La escena está situada cuando Don Quijote y Sancho Panza acuden a la representación de
“El retablo de la libertad”, donde Gayferos rescata a su amada Melisendra del
encierro de sus captores musulmanes; siendo tal la acción que Don Quijote entra
en una de sus habituales ensoñaciones o desvaríos y pretende ayudar a la pareja
a escapar; blandiendo su espada y atacando a los títeres con los que se
representaba la obra, acabando ferozmente con los peligrosos muñecos de trapo y
madera, sin dejar alguno con cabeza y causando un tremendo desorden entre los
presentes.
……………………
Enlaces consultados
No hay comentarios:
Publicar un comentario