sábado, 29 de enero de 2022

Poner los puntos sobre las íes.

 


Poner los puntos sobre las íes.

Expresión que se utiliza y  hace referencia a aclarar o especificar una cosa que permitía equívocos y evitar que haya malas interpretaciones.


 

Significado:

De forma clara y concisa dejar las cosas claras o concretas sobre algún tema sin dejar lugar a dudas sobre la intención.

Se trata de una expresión utilizada para describir el interés de alguien por aclarar las cosas, por la minuciosidad a la hora de desempeñar una tarea y el extremo cuidado.

Ésta significa dejar las cosas claras o concretas algún tema sin dejar lugar a dudas sobre la intención. Esta expresión viene de muchos años atrás cuando no era obligatorio poner puntos en la letra iy era muy común confundirla con la letra u.

 

Origen:

Esta expresión, según nos explica P. Celdrán Gomaríz en su libro Hablar con corrección, debió de empezar a utilizarse a partir del sigo XVI, teniendo en cuenta que fue a principios de este siglo cuando se introdujeron los caracteres góticos con el fin de diferenciar la /ii/ de la /u/. Así, la caligrafía española comenzó a poner una virgulilla sobre ambas íes.

Seguramente, tal costumbre resultaba demasiado minuciosa al principio para los copistas, y es por esto que se aplica a una actividad que se realiza con demasiado cuidado con el fin de evitar confusiones o para aclarar algo que hasta entonces permanecía ambiguo o confuso.

…………………

Enlaces consultados.

https://www.wikilengua.org/index.php/poner_los_puntos_sobre_las_%C3%ADes

Referencias

CELDRÁN GOMARIZ, Pancracio, Hablar con corrección. ISBN 978-8460-591-1

https://www.aulafacil.com/articulos/sabias/cual-es-el-origen-de-la-expresion-poner-los-puntos-sobre-las-ies-t290


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Vete a freír espárragos!.

  ¡Vete a freír espárragos!. En el Diccionario de la Real Academia española leemos: a freír espárragos 1.       loc. adv. coloq. U. pa...