Poner de chupa de dómine.
Si buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española “poner
a alguien como un trapo”, en una de sus acepciones encontramos:
1. loc. verb. coloq. Reprenderle agriamente, decirle palabras
ofensivas o enojosas.
Esta expresión o modismo se emplea cuando alguien habla muy
mal de otra persona, con o sin razón, para causarle el mayor daño posible.
Significado.
Poner a una persona como “chupa de dómine” es reprenderla
duramente, ponerla como un trapo, criticarla con saña, ponerla verde, ponerla
como hoja de perejil, ponerla tibia, ponerla pingando, ponerla a caer de un
burro o ponerla a parir.
Origen:
El origen podemos deducirlo del análisis de la etimología de
las palabras que forman la expresión.
La chupa era una prenda de tela que a modo de chaleco cubría
el torso, con 4 faldillas de la cintura para abajo y con mangas ajustadas. Los
soldados utilizaban la chupa debajo de la casaca. La expresión, que equivale a
poner a alguien como un trapo, proviene del hecho de que algunas personas
vestían unas chupas fabricadas con tejidos de pésima calidad. Entre los
usuarios de éstas destacaban los dómines, nombre latino con el que se designaba
a los profesores de gramática, que ganaban bastante poco.
Este supuesto origen se basa en Francisco de Quevedo; y en
concreto en su obra "El Buscón".
Uno de los personajes de esta obra es el Dómine Cabra,
siniestro personaje bajo cuyo pupilaje recae D. Pablos.
En la descripción que hace Quevedo de la vestimenta del Dómine Cabra (Historia de la vida del
Buscón, Libro I, capítulo III):
“Traía un bonete los
días de sol, ratonado con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que
fue paño, con los fondos en caspa.
La sotana, según decían
algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan
sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde
cerca parecía negra, y desde lejos entre azul. Llevadla sin ceñidor; no traía
cuello ni puños.
(…) Al fin, él era
archipobre y protomiseria”.
Donde dice sotana podría leerse Chupa.
[Esta prenda fue introducida en España por los árabes,
indistintamente para hombres y mujeres, equivalente a un blusón o guardapolvo
que se usaba en casa y en determinados trabajos para proteger la ropa de calle.
Sobre la palabra "chupa", dice Corominas que
procede del árabe 'gúbba'>aljuba>juba a través del francés jupe. De ahí
tenemos también la palabra "jubón".
La palabra Dómine comenzó siendo un tratamiento de respeto
con que los estudiantes de gramática latina se dirigían a su maestro (Dómine es
el vocativo de dominus, señor, amo).
Más tarde pasó a
designar a un tipo de maestro de poca categoría cuya función pera
preparar a los alumnos con vistas su ingreso en la universidad].
……………
Enlaces consultados:https://forum.wordreference.com/threads/poner-a-alguien-como-chupa-de-d%C3%B3mine.882655/
No hay comentarios:
Publicar un comentario