domingo, 29 de agosto de 2021

Quien fue a Sevilla, perdió su silla.


Quien fue a Sevilla, perdió su silla.


Esta expresión se emplea popularmente cuando alguien se ausenta de algún lugar y al regresar otra persona ha ocupado su sitio.

Transmite la idea de “la oportunidad”.


Significado:

Este dicho o refrán se utiliza en multitud de situaciones para dar a entender la pérdida de los privilegios o posesiones que se tenían por el simple hecho de haberlos abandonados momentáneamente.

En un sentido más amplio, da a entender que la ausencia puede ocasionar una novedad perjudicial, como la pérdida de un empleo, por lo que se aconseja no abandonar el puesto cuando hay personas que lo desean.

También se usa en un sentido más literal y humorístico cuando alguien se ausenta brevemente de una habitación y al regresar otra persona le ha quitado el asiento; ; si la recupera por irse durante unos momentos la persona que se la quitado, dirá: y quien se fue a Aragón la encontró.

 



Origen:

Este refrán tiene su origen en un hecho histórico que tuvo lugar durante el reinado de Enrique IV.

Este dicho está basado en un hecho histórico que tuvo lugar durante el reinado de Enrique IV (1425-1474), rey de Castilla. Surgió del enfrentamiento entre dos arzobispos, Alonso de Fonseca el Viejo y Alonso de Fonseca el Mozo, tío y sobrino, respectivamente.

En 1460 fue nombrado arzobispo de Santiago de Compostela un sobrino de don Alonso de Fonseca, arzobispo de Sevilla. El reino de Galicia se hallaba muy revuelto por aquel entonces y el sobrino pidió ayuda a su tío para tomar posesión de la sede episcopal, mientras él se quedaba en el arzobispado del tío, en Sevilla.

Don Alonso de Fonseca restableció la paz en la revuelta diócesis de Santiago, pero cuando volvió a Sevilla para recuperar su cargo se encontró con la desagradable sorpresa de que su sobrino se negaba a devolverle la silla arzobispal hispalense.

El enfrentamiento entre tío y sobrino creó un gran revuelo y hubo que recurrir a un mandamiento papal, a la intervención del rey castellano y al ahorcamiento de algunos de sus partidarios.

En estos hechos tiene origen el refrán, por lo que se deduce que la ausencia perjudica no al que se fue a Sevilla, sino al que se fue de la ciudad: «Quien se fue de Sevilla, perdió su silla».

 

 

Variantes:

Es una frase usada muy frecuentemente y con un gran número de variantes:

“Quien fue a Sevilla perdió su silla y quien se fue a Aragón la encontró”.

“Quien fue a Sevilla, perdió su silla, y quien fue a Jerez, la perdió otra vez”.

“Quien fue a Sevilla, perdió su silla; quien fue y volvió, a garrotazos se la quitó”.

“El que va para la villa pierde su silla”.

«Quien fue a Sevilla, perdió su silla, y quien fue a Morón, perdió su sillón»

«Quien fue a Padrón [Galicia], perdió su sillón».

 .................................................................

Alonso de Fonseca y Ulloa (el Viejo) y Alonso de Fonseca y Acevedo (el Mozo).

Alonso de Fonseca y Ulloa

Biografía

Fonseca y Ulloa, Alonso de. Alonso de Fonseca (I). Señor de Coca y Alaejos. Toro (Zamora), c. 1415 – Coca (Segovia), 18.V.1473. Obispo de Ávila, arzobispo de Sevilla y administrador de la sede Santiago. Consejero y oidor real de Juan II y Enrique IV de Castilla.

Alonso de Fonseca y Ulloa es una de las figuras más destacadas de las décadas centrales del siglo XV castellano tanto por las altas dignidades eclesiásticas que ostentó como por el indudable protagonismo que asumió en el devenir político del reino desde que entrara al servicio del entonces príncipe Enrique, al comienzo de la década de 1440, y hasta su fallecimiento, en 1473. 

[...]

Fonseca, Alonso de, o Fonseca el Mozo (1422-1505).

Prelado español nacido en Toro (Zamora) en 1422 y probablemente muerto en Osma en diciembre de 1505. Era sobrino de Alonso de Fonseca el Viejo y, al igual que éste, tuvo una participación destacada en los asuntos políticos y religiosos del Cuatrocientos castellano.

……………………

Enlaces consultados:

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=59398&Lng=0

https://sevilla.abc.es/sevilla/20131001/sevi-refranes-sevilla-silla-201309301350.html

https://www.fundacionlengua.com/es/quien-fue-sevilla-perdio-silla/art/148/

……………………


sábado, 28 de agosto de 2021

A perro flaco, todo son pulgas.

 


A perro flaco, todo son pulgas.

El dicho o frase hace referencia a la idea de la/las desgracia/s o calamidades que nunca vienen sola y que muchas  veces se ceban con los más necesitados, con los pobres, los débiles, los más abatidos.



Significado:

En la adversidad todos los problemas se acrecientan.

 Se aplica este refrán cuando la desgracia se ceba en los desvalidos, los pobres, los débiles, los que están abatidos.

Origen:

Se trata de un refrán popular de origen castellano. Posiblemente la razón que sirve de base para que se de el hecho sea que la situación social influye significativamente a la hora de afrontar los reveses que te da la vida. Sin duda muchas veces las desgracias se acumulan  sobre quien ya está abatido.

……………………………………..

Enlaces consultados.

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58106&Lng=0

 

viernes, 27 de agosto de 2021

En tiempos de Maricastaña


En tiempo de Maricastaña.


En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) { En la edición de 2001 ya no se recoge, limitándose en la de 2014 a una locución "coloquial" en la entrada "tiempo": "del tiempo de Maricastaña... de tiempo muy antiguo"}

1. loc. adj. coloq. Cuba. del tiempo de Maricastaña.

del ~ de Maricastaña.

1. loc. adj. coloq. De tiempo muy antiguo.

 


Significado:

Expresión popular que es mencionada habitualmente en la frase "...en tiempos de María Castaña" o "...en tiempos de Maricastaña", cuando alguien quiere referirse a algo propio del pasado. Los tiempos de Maricastaña son aquellos que "ya  ha llovido... y mucho".

Origen:

Maria Castaña o Maricastaña una brava gallega del s. XIV que lideró una revuelta contra el obispo de Lugo dio origen al refrán.

Cuando hablamos “del tiempo de Maricastaña”, nos referimos a una época muy lejana, pero pocos saben quién fue ni en qué época vivió Maricastaña. Según cuentan los historiadores, encabezó una protesta contra el despotismo ejercido desde el Obispado de Lugo, del cual estaba a cargo Pedro López de Aguiar. Y en realidad sí que hace tiempo desde entonces, porque los hechos se remontan aproximadamente al siglo XIV.

Ya a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, cuando el autor de El Quijote escribió sus «Novelas ejemplares», los tiempos de Maricastaña era una frase hecha con la que remontarse a una antiquísima época diluida en el recuerdo. Como vemos se remonta más o menos en la época de Matusalén. En la época de Cervantes ya se había convertido en una referencia temporal “... en tiempos de Maricastaña, cuando hablaban las calabazas" (​El casamiento engañoso, una de las Novelas Ejemplares, citado en Arrizabalaga)

…………………………………….

María Castaña, Maricastaña o María Castiñeira fue una mujer española del siglo XIV. Las crónicas de Galicia, hablan con bastante detalle de esta mujer bravía, que era una rica hacendada y estaba casada con un tal Marín Cego.

 “El 18 de junio de 1386 María Castaña, mujer de Martín Cego, Gonzalo Cego y Alfonso Cego, confiesan haber hecho muchas injurias a la Iglesia de Lugo, y haber matado a Francisco Fernández, mayordomo del Obispo. Para satisfacción de estos delitos, hicieron donación a la Catedral de todas las heredades que tenían en el coto de Cereixa y se obligaron a pagar mil maravedíes de la moneda usual”.

…………………


Enlaces consultados:

https://www.rae.es/drae2001/tiempo

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Casta%C3%B1a

https://www.elcastellano.org/palabra/el-tiempo-de-maricasta%C3%B1a

https://www.abc.es/historia/20140916/abci-quien-maricastana-aquellos-remotos-201409051422.html

jueves, 26 de agosto de 2021

Hacer de su capa un sayo.

Hacer de su capa un sayo.

Cada uno hace, o puede hacer, de su capa un sayo.

En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) encontramos:

capa

Del lat. mediev. cappa 'capa', 'capa con capucha', y este del lat. tardío cappa 'capucha'.

1.      f. Prenda de vestir larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros encima del vestido.

2.     sayo.

(Del lat. sagum, voz de or. celta).

1.      m. Prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla.

2.      m. coloq. vestido (‖ prenda o conjunto de prendas con que se cubre el cuerpo).

hacer de mi, tu, su, etc., capa un sayo

1. locs. verbs. coloqs. Obrar alguien según el propio albedrío y con libertad en cosas o asuntos que le pertenecen o atañen, sin tener en cuenta criterios ajenos.

 

Según leemos en “Del Hecho al Dicho”, de Gregorio Doval (Ediciones del Prado, 1995),    hacer de tu capa un sayo significa “obrar alguien según su propio albedrío y con libertad en cosas o asuntos que a él sólo pertenecen o atañen”,

 


Significado.

Indica la libertad que cada uno tiene para disponer de lo propio, sin estar

obligado a dar cuentas a nadie.

 Se usa a menudo para dar a entender que alguien ha actuado con excesiva libertad, sin tener en cuenta las normas o las expectativas de los demás

Concretando, Obrar [alguien] con total libertad en asuntos que le atañen directamente.

Origen:

El origen de la expresión está en que cada uno puede usar su capa como quiera, y llamarla como le dé la gana

………………

Enlaces consultados:

https://dle.rae.es/capa

https://dle.rae.es/sayo

https://es.wikipedia.org/wiki/Sayo

miércoles, 25 de agosto de 2021

Nunca digas de esta agua no beberé.

 


Nunca digas de esta agua no beberé.

Esta expresión es un refrán que se ha extendido por toda España y que invita a no hacer promesas que no podamos cumplir.

La vida da muchas vueltas y nunca podemos saber lo que nos depara el destino. 



Significado:

 Por mucho que nos repugne algo, no podemos afirmar que no lo haremos o que estemos libres de que nos suceda.

Origen.

El refrán aparece en el Diálogo de la lengua, de Juan de Valdés y también entre los que figuran en “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” con el enunciado “Nadie diga, de esta agua no beberé”. Aparece en El Quijote II, de Miguel de Cervantes, que decía lo siguiente:  «Pero el hombre pone y Dios dispone, y Dios sabe lo mejor y lo que le está bien a cada uno, y cual el tiempo, tal el tiento, y nadie diga “desta agua no beberé”, que adonde se piensa que hay tocinos, no hay estacas; y Dios me entiende, y basta, y no digo más, aunque pudiera» (Miguel de Cervantes Saavedra, Segunda parte del Ingenioso caballero don Quijote de la Mancha).

Probablemente el origen se encuentre en la experiencia de la vida del día a día en los pueblos al darte cuenta que las circunstancias y promesas pasadas no siempre se pueden cumplir.

Con efectos humorísticos existe una forma más larga de este refrán o dicho: Nunca digas 'De esta agua no beberé' ni este cura no es mi padre. Hay incluso otra forma más larga aún: Nunca digas 'De esta agua no beberé' ni este cura no es mi padre ni este trasto no cabe

...............................



Enlaces consultados.

https://okdiario.com/curiosidades/origen-expresion-este-agua-no-bebere-2321659

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=59245&Lng=0

martes, 24 de agosto de 2021

El comer y el rascar, todo es empezar.


El comer y el rascar, todo es empezar.


Frase o dicho que hace referencia a que todo es cuestión de empezar; una vez que se empieza la acción, no se puede o es difícil detenerse. El primer paso es el que cuesta.



Significado:

Se utiliza para indicar que lo más difícil de cualquier acción o empresa es el comienzo. Se utiliza este refrán para animar a alguien a iniciar algo que no le agrada, o para que coma quien se confiesa desganado. En un sentido más amplio, señala que lo más difícil de cualquier empresa es el comienzo. En ocasiones se dice a quien está algo remiso a tomar alimento, por cortesía.

Origen:

El origen de la expresión está en estimular para comenzar una acción consciente que el primer paso es el que cuesta.

No hemos encontrado ninguna referencia en lo referente al origen de la frase.

 ...................................

Enlaces consultados.

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58588&Lng=0

 

lunes, 23 de agosto de 2021

Tener buenas aldabas.


Tener buenas aldabas.

Acudimos al Diccionario de la Real Academia Española para situarnos en este dicho o expresión popular:

aldaba

Del ár. hisp. aḍḍabba, y este del ár. clás. ḍabbah; literalmente 'lagarta', por su forma, en origen semejante a la de este reptil.

1. f. Pieza de hierro o bronce que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella.

2. f. Pieza, ordinariamente de hierro y de varias hechuras, fija en la pared para atar de ella una caballería.

3. f. Barreta de metal o travesaño de madera con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas.

tener buenas aldabas

1. loc. verb. coloq. Disponer de influencias o amistades poderosas.

caballo de aldaba

El diccionario nos dice que la aldaba era la pieza de hierro o bronce que se ponía en las puertas para llamar golpeando con ella. Hoy todavía se ven en algunas casas antiguas en algunas.

Una aldaba, picaporte o llamador es una pieza articulada de metal situada en las puertas exteriores de las casas que sirve para llamar a sus ocupantes por medio de golpes en la puerta.

Diversos tipos de aldabas. Composición de Manuel Cuerpo Rocha (con imágenes tomadas de Google)

Significado:

La expresión o dicho “tener buenas aldabas” entendemos el tener un “padrino” o suficientes influencias como para no pasar apuros.

La expresión se emplea cuando alguien dispone de amistades o influencias poderosas para medrar con facilidad o lo que popularmente se conoce como “tener enchufes”

Origen:

El origen de esta locución proviene de los tiempos en los que las puertas no disponían de timbre sino de picaportes (conocidas como “aldabas”) los cuales eran unas piezas de hierro (o bronce) utilizados para llamar, golpeándolos contra la puerta.

Las aldabas eran unas piezas metálicas que se colocaban en las puertas y que servían para llamar mediante su golpeo. Cuanto mayor era su tamaño, mayor la importancia o poder adquisitivo de la familia a la que pertenecía la casa; siendo por tanto un indicador del estatus social.

……………………

Enlaces consultados.

https://dle.rae.es/aldaba

https://es.wikipedia.org/wiki/Aldaba

https://www.aulafacil.com/articulos/sabias/el-origen-de-la-expresion-tener-buenas-aldabas-t3374

domingo, 22 de agosto de 2021

Tumbarse a la bartola


 Tumbarse a la bartola.


En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) encontramos:

Bartola

De Bartolo, acort. de Bartolomé; cf. bartolear.

a la bartola

1. loc. adv. coloq. Descuidando o abandonando el trabajo u otra actividad. Echarse, tumbarse a la bartola.

2. loc. adv. coloq. Despreocupándose, quedando libre de toda inquietud o preocupación.

Hoy en día la RAE ya no recoge «bartola» como vientre, tripa o panza.

 

En el Diccionario de la lengua española (2005) Espasa-Calpe:

bartola (a la)

loc. adv. col. Despreocupadamente, sin cuidado:

tumbarse a la bartola.

 

Expresión o dicho que se presenta también como “tirarse a la bartola” o “echarse a la bartola”.

Con esta expresión hacemos referencia a descansar y no hacer nada.



 

Significado:

Significa descansar, no hacer nada, holgazanear, abandonando el trabajo o cualquier otra actividad o vagueando con total despreocupación.

Origen:

En distintos enlaces consultados el origen lo sitúan en el mundo agrícola. Tradicionalmente, los trabajos del campo (la siega y la recolección del trigo, especialmente) terminaban en la fiesta de San Bartolomé, el día 24 de agosto.  A partir de ese momento empezaba la época de las fiestas en cada pueblo, el descanso y la diversión.

Otros sostienen que «Bartola» no solo hace referencia al diminutivo en femenino del santo del día de finalización de cosecha, Bartolomé (Bartolo), sino que era la forma de llamar a la tripa. Se encuentran escritos de 1780 en el que se utiliza la palabra bartola para referiste a la tripa o panza y al acto de tumbarse sobre la espalda, con la tripa hacia arriba.

La expresión «a la bartola» está documentada en castellano desde mediados del siglo XVIII con el sentido de “perezosamente” o “en posición supina”. Procede por antonomasia de Bartolo, forma abreviada de Bartolomé empleada a menudo como nombre de personajes desocupados o perezosos.

…………………

Enlaces consultados:

https://dle.rae.es/bartola

https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/bartola.php

https://www.wordreference.com/definicion/bartola%20(a%20la)

https://www.aulafacil.com/articulos/sabias/el-origen-de-la-expresion-tumbarse-a-la-bartola-t1481

https://canalhistoria.es/el-origen-de-las-cosas/tumbarse-a-la-bartola/

 

sábado, 21 de agosto de 2021

El mismo que viste y calza.


El mismo que viste y calza.

 

Dicho, frase o expresión coloquial  con la que se confirma la identidad de una persona a la que se nombra.

Significado:

La locución "el mismo que viste y calza", quiere decir el mismo, ese, no es otro /Soy yo).

 

Origen:

La expresión es conocida desde muy antiguo,  aparece en el texto de Don Quijote:

"Soy, yo Don Quijote, el mismo que viste y calza".

En adaptaciones de Alejandro Casona, titulada “SANCHO PANZA EN LA ÍNSULA BARATARIA” así lo refleja.

(Adaptación teatral que Alejandro Casona hizo del capítulo 51 de la segunda parte de El Quijote de Cervantes).

[…]

CRONISTA.-  ¿Qué  significa esto?  ¿Es  posible  que los  duques  hayan  elegido a  ese villano de bota y alforjas, con pinta de labrador y barba de dos semanas?

MAYORDOMO.-  Los duques nos lo envían. Pero es una burla. En realidad es el gran Sancho Panza, rústico simple y sin sal en la mollera.

CRONISTA.-  ¿El escudero de ese extraordinario loco don Quijote de la Mancha?

MAYORDOMO.- El mismo que viste y calza. Don Quijote le tenía prometido el gobierno de una ínsula; no está mucho más cuerdo que su amo. Y nuestros señores los duques han  hecho creer a Sancho  que  este  lugar  es  la ínsula  prometida, y que  la  gobierne unos días para ver hasta dónde llega su simpleza.

[…]

……………………………………………………………….

viernes, 20 de agosto de 2021

Ser como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

 

Ser como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.


Expresión o dicho popular muy conocido de forma que con frecuencia se dice sólo la primera parte (El perro del hortelano) y se da por sobreentendida la segunda parte; a veces se hace una mera alusión comparativa: (Es) como el perro del hortelano.



Significado:


 Reprende a quien no disfruta de algo y además impide que otros lo hagan.

Este dicho, refrán, o frase que es muy conocida por todos gracias a Lope de Vega y su obra de teatro “El perro del hortelano”, se usa para referirse al tipo de personas que ni hacen una cosa ni la dejan hacer a otros.

Se aplica a quien impide o dificulta a otra persona el disfrute de algo que él no puede o no quiere aprovechar.


Origen:

Puede que su origen sea arábigo-andaluz, pues aparece documentado en la literatura arábigo-andaluza de principios del siglo XI. Este refrán da título a una pieza teatral del Siglo de Oro, una comedia elaborada entre 1613 y 1615 por Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635). En 1996, Pilar Miró la llevó al cine manteniendo el castellano de la época y contando con Emma Suárez y Carmelo Gómez en los papeles principales. La película ganó siete premios Goya.

…………………………………



“EL perro del hortelano”.

El perro del hortelano es una comedia de Lope de Vega de Lope Félix de Vega Carpio, publicada en Madrid, en 1618. Procede por una expresión idiomática: «Ser como el perro del hortelano, que no come ni deja comer»; el perro es un animal no vegetariano que no come las verduras del huerto de su amo, pero no deja que los otros animales las coman. Toda la frase se refiere al argumento de la obra y significa que la condesa Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no le deja amar ni ser amado por cualquier otra persona.

Fue adaptada al cine por Pilar Miró en 1996, con Emma Suárez, Ana Duato y Carmelo Gómez en los papeles principales. La película ganó siete premios Goya en la edición de 1997. 

………………

Enlaces consultados:

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58641&Lng=0

https://es.wikipedia.org/wiki/El_perro_del_hortelano

jueves, 19 de agosto de 2021

A la chita callando.


A la chita callando.


 Expresión popular que hace referencia al hecho de actuar con sigilo  o  disimulo, en secreto.



Significado.

Significa hacerlo con mucho sigilo, con disimulo o en secreto.

Origen.

Varias hipótesis o supuestos que tratan de  explicar su origen.

Unos sostienen que fue en la Edad Media, época almorávide los árabes introdujeron en España un felino parecido al guepardo, llamado saeta o chita.

La locución adverbial “a la chita callando” forma parte de ese grupo de expresiones acuñadas en los juegos infantiles, similar a “burla burlando”. Así lo consideraba el erudito Francisco Rodríguez Marín, quien en sus Cantos populares españoles (1882) formuló la teoría de que dicha expresión se originó en el viejo y rudimentario juego de las chitas.

Otros como Julio Cejador sostienen también que su origen se remonta a un antiguo juego llamado chita que se jugaba con tabas o huesos (astrágalos).

Un tercer supuesto sostiene que deriva de la interjección “¡chist!” que se utiliza para imponer silencio cuando hay un gran griterío.

En este tercer supuesto se trata simplemente de una onomatopeya que deriva de "chis", onomatopeya a su vez del seseo con el que se pide silencio ("sch...."), y emparentado por tanto con "chistar" y "rechistar".

Por lo tanto, "a la chita callando" significaría algo así como "pidiendo silencio (haciendo 'sch...', 'chistando') y sin hablar".

………………………………………….

En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) encontramos:

chita1.

(De chito1).

1. f. astrágalo (‖ hueso del tarso).

2. f. Juego que consiste en poner derecha una chita o taba en sitio determinado, y tirar a ella con tejos o piedras; quien la derriba gana dos tantos, y quien da más cerca, uno.

3. f. chito (‖ pieza sobre la que se pone el dinero en el juego del chito).

chita2.

(De chito2).

a la ~ callando.

1. loc. adv. Calladamente, con disimulo.

Efectivamente, el  DRAE, s.v.chito1 , se refiere tanto al juego como a algunas de las piezas en él utilizadas. Concretamente recoge las siguientes acepciones:

1. m. Pieza de madera o de otra cosa, sobre la que se pone el dinero en el juego del chito. 2. chita, juego. 3- Juego que consiste en arrojar tejos o discos de hierro contra un pequeño cilindro de madera, llamado tango, tanga o tángana, sobre el que se han colocado las monedas apostadas por los jugadores. El jugador que logra derribar la tángana, se lleva todas las onedas que han quedado más cerca del tejo que de la tángana. Los siguientes arrojan su tejo y ganan las monedas que se hallen más cerca de él que de la tángana. 4. Tejo usado en el juego del chito.

Si comparamos los significados académicos con lo señalado por Vicente Naharro omprobamos que hay ciertas coincidencias, pues chito en los dos casos designa el juego y también la pieza sobre la que se coloca el dinero; esa pieza ("cantito" o "cilindro de madera") se llama también tango (e incluso tanga y tángana, según el DRAE) y en ambas fuentes aparece otro elemento léxico, el tejo, para referirse a la piedra o trozo de teja utilizada en vez del dinero o "los cuartos" de don Vicente Naharro.

……………………

Enlaces consultados:

https://www.rae.es/drae2001/chita

https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce28/cauce28_13.pdf

https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ide-donde-viene-la-expresion-a-la-chita-callando

https://www.fundacionlengua.com/es/chita-callando/art/186/


miércoles, 18 de agosto de 2021

Si sale con barbas, San Antón y si no, la Purísima Concepción.

 


Si sale con barbas, San Antón y si no, la Purísima Concepción.


Frase coloquial cuando no se está  seguro del resultado de una obra ya sea por la falta de pericia o habilidad o bien por la dificultad y no se está muy convencido del resultado final.

Significado.

La frase o dicho popular alude a las dificultades en la realización de una obra y la inseguridad del resultado final de la misma.


Origen:

En razón a la verdad hay distintos supuestos sobre el origen de la frase. Unos hacen referencia a un supuesto habilidoso carpintero a quien entregaron un bloque de madera para que tallase una imagen y le preguntaron qué santo pensaba tallar y el carpintero, con desparpajo, contestó: Si sale con barbas, San Antón; y si no, la Purísima Concepción.

Otros sostienen que el origen de este dicho frase, surge de un cuento popular que de forma resumida nos cuenta que había una vez un pintor que no destacaba precisamente por ser muy hábil en el manejo del pincel, estaba pintando un retrato y ni él tenía la convicción de que el resultado fuera satisfactorio. Algunos hasta le ponen nombre al pintor y así se refieren al pintor Orbaneja, famoso por su ramplonería.

Cuando algunos curiosos se acercaron a él y le preguntaban a qué pintaba,  no se le ocurrió otra cosa más que responder: Si sale con barbas, San Antón y si no, la Purísima Concepción.

En resumen la frase suele ponerse en boca de quien eventualmente realiza algo sin excesiva convicción y que el resultado podrá ser cualquier que da igual.

......................................


martes, 17 de agosto de 2021

Ser un bodrio.

 


Ser un bodrio.


En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) leemos:

bodrio

De brodio, y este del germ. *brod 'caldo'.

1. m. Caldo con algunas sobras de sopa, mendrugos, verduras y legumbres que de ordinario se daba a los pobres en las porterías de algunos conventos.

2. m. Guiso mal aderezado.

3. m. Sangre de cerdo mezclada con cebolla para embutir morcillas.

4. m. coloq. Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto. Esa película es un bodrio.

 

En el Gran Diccionario de la Lengua Española ( 2016) Larousse Editorial, S.L.

bodrio(Del bajo lat. brodium, caldo < germ. brod.)

1. s. m. Objeto o acontecimiento de mal gusto o poca calidad la película es un bodrio.

2. Comida mal condimentada, de sabor desagradable. bazofia, comistrajo

3. Sangre de cerdo mezclada con cebolla que se usa para hacer morcillas.

 

En el Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox ( 2016) Larousse Editorial, S.L.

bodrio

sustantivo masculino

1 bazofia, comistrajo (col.), guisote (desp.), sambumbia (América), sancocho, batiburrillo, mezcla*. manjar.

2 adefesio, birria.

Era un guiso mal aderezado. También indica que es “una cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto”.

 




Significado:

El término “bodrio” ha sido hace referencia o señala  aquello que no nos gusta, es una que es malo o que está mal hecho, que no es de nuestro agrado. Es a esta última acepción a la que alude la frase, que se aplica a «lo hecho de cualquier manera y generalmente con mal gusto».

 


Origen:

La palabra bodrio proviene del latín brodium y éste del germano brod, en ambos casos «caldo», y con ella se designaba originalmente al «caldo hecho con algunas sobras de sopa, mendrugos, verduras y legumbres», y especialmente al que, de ordinario, se repartía a los pobres en las porterías de algunos conventos, para posteriormente pasar a aplicarse también al «relleno de sangre de cerdo y cebolla con que se embutían las morcillas» y, figuradamente, a la «cosa mal hecha, desordenada y de mal gusto».

En cuanto a la referencia a la utilización de la frase en la actualidad se refiere a la acepción que figura en el diccionario sobre "cosa mal hecha, de mal gusto, desordenada".

…………………

Enlaces consultados:

https://dle.rae.es/bodrio

https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/tag/ser-un-bodrio/

http://www.libromaravillosos.com/delhechoaldicho/index.html

¡Vete a freír espárragos!.

  ¡Vete a freír espárragos!. En el Diccionario de la Real Academia española leemos: a freír espárragos 1.       loc. adv. coloq. U. pa...