domingo, 30 de enero de 2022

Algo tendrá el agua cuando la bendicen.

 


Algo tendrá el agua cuando la bendicen.

Frase o refrán popular que hace referencia a la idea de la maldad o  elogio referido a un tema o situación. Indica la importancia que algo tiene, porque atrae el interés general, aunque su valor sea dudoso.


Significado.

El refrán trata de explicar que a pesar de no existir virtudes aparentes en una persona, alguna razón debe existir para que hablen bien de ella.

Cuando todos hablamos de algo o de alguien bien y a su favor, lo alabamos o ensalzamos, resulta evidente que se debe a alguna justificación, algo bueno debe tener.

Obviamente de la misma manera este refrán se utiliza de forma semejante al atribuir a algo o alguien una culpa sin que haya motivo apreciable.

Origen.

El dicho o refrán quizás tiene su origen  en la antigua creencia de que el agua estaba embrujada y por eso era necesario bendecirla. Quizá esta creencia tenga su origen en las enfermedades que se contraían por beber agua contaminada.

Del mismo modo, cuando se menciona a alguien o algo que no viene al caso o cuando se le atribuye alguna culpa sin causa apreciable, es señal de que existe alguna malicia. Se aplica también para justificar una alabanza o rechazar una censura.

…………………



Enlace consultado.

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58196&Lng=0

https://www.pekelandia.com/refranes/algo-tendra-el-agua-cuando-la-bendicen-refranes-con-su-significado/

sábado, 29 de enero de 2022

Poner los puntos sobre las íes.

 


Poner los puntos sobre las íes.

Expresión que se utiliza y  hace referencia a aclarar o especificar una cosa que permitía equívocos y evitar que haya malas interpretaciones.


 

Significado:

De forma clara y concisa dejar las cosas claras o concretas sobre algún tema sin dejar lugar a dudas sobre la intención.

Se trata de una expresión utilizada para describir el interés de alguien por aclarar las cosas, por la minuciosidad a la hora de desempeñar una tarea y el extremo cuidado.

Ésta significa dejar las cosas claras o concretas algún tema sin dejar lugar a dudas sobre la intención. Esta expresión viene de muchos años atrás cuando no era obligatorio poner puntos en la letra iy era muy común confundirla con la letra u.

 

Origen:

Esta expresión, según nos explica P. Celdrán Gomaríz en su libro Hablar con corrección, debió de empezar a utilizarse a partir del sigo XVI, teniendo en cuenta que fue a principios de este siglo cuando se introdujeron los caracteres góticos con el fin de diferenciar la /ii/ de la /u/. Así, la caligrafía española comenzó a poner una virgulilla sobre ambas íes.

Seguramente, tal costumbre resultaba demasiado minuciosa al principio para los copistas, y es por esto que se aplica a una actividad que se realiza con demasiado cuidado con el fin de evitar confusiones o para aclarar algo que hasta entonces permanecía ambiguo o confuso.

…………………

Enlaces consultados.

https://www.wikilengua.org/index.php/poner_los_puntos_sobre_las_%C3%ADes

Referencias

CELDRÁN GOMARIZ, Pancracio, Hablar con corrección. ISBN 978-8460-591-1

https://www.aulafacil.com/articulos/sabias/cual-es-el-origen-de-la-expresion-poner-los-puntos-sobre-las-ies-t290


jueves, 27 de enero de 2022

No dejar títeres con cabeza.

 


No dejar títeres con cabeza

La expresión popular “no dejar títeres con cabeza”, que también suele presentarse bajo la forma de “dejar títeres sin cabeza” es usual y hace referencia a aquellas situaciones de enfado o furia donde se arrasa con todo aquello que encuentras en el camino ya sea destrozando o insultando, amenazando.

 


Significado:

Esta expresión la usamos para quien expresa duras críticas contra todo y todos, no salvando a nadie de sus descalificaciones, o también para quien deshace una organización hasta sus últimos miembros.

Utilizamos la expresión “no dejar títere con cabeza” cuando nos referimos a que alguien ha arrasado, roto, destruido o acabado con algo.

Origen:

El origen de este dicho o expresión suele relacionarse con la obra de Don Quijote en el episodio que arremete contra el retablo de Maese Pedro (2ª parte, cap. XXV).

La expresión  no aparece de forma específica en el Quijote, pero sí en esta situación que se dan en su segunda parte, en el que a través del contexto de lo sucedido en los capítulos XXV y XXVI originó el uso de esta famosa locución.

La escena está situada cuando Don Quijote  y Sancho Panza acuden a la representación de “El retablo de la libertad”, donde Gayferos rescata a su amada Melisendra del encierro de sus captores musulmanes; siendo tal la acción que Don Quijote entra en una de sus habituales ensoñaciones o desvaríos y pretende ayudar a la pareja a escapar; blandiendo su espada y atacando a los títeres con los que se representaba la obra, acabando ferozmente con los peligrosos muñecos de trapo y madera, sin dejar alguno con cabeza y causando un tremendo desorden entre los presentes.

……………………

Enlaces consultados

https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/sabias-que-la-expresion-no-dejar-titere-con-cabeza-proviene-del-quijote/

https://www.aulafacil.com/articulos/sabias/el-origen-de-la-expresion-no-dejar-titere-con-cabeza-t1528

 

miércoles, 26 de enero de 2022

“Llámalo, hache” o “Llámale equis”

 


“Llámalo, hache” o  “Llámale equis”

Dos expresiones que suelen utilizarse muchas veces y que nos lleva a aclararnos  su uso.

Buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y encontramos:

hache

1. f. Letra h.

llámalo, o llámelo, hache

1.      exprs. coloqs. No importa el nombre que se le dé.

X

4. f. Mat. Incógnita de un cálculo, o primera de las incógnitas, si son más de una. U. t. en sent. fig. ¿Quién es la x de esta trama?

 


Significado.

La expresión “llámalo hache” hace referencia y se utiliza cuando ante una discrepancia cuando se nos hace una objeción le reconocemos que en el fondo hablamos de lo mismo.

“Llámalo equis” expresión con la que  damos a entender a quién nos discute o aclara algo que realmente estamos hablando de lo mismo: -Esta chica es realmente guapa. -No es guapa; tiene un encanto especial. -Llámalo equis.

Origen.

En cuanto al origen de estas expresiones, en el primer caso “ llamado hache”, parece ser que hay que relacionarlo con el hecho de que carece de valor en su sonido. La letra hache dejó de ser sonido en el siglo XVI. Puede ser que ahí este el origen de este dicho.

La segunda expresión, llámalo equis, algunos sostienen que debe ser una deformación de la anterior y tratan de relacionar entre ambas una analogía que alude a su falta de valor o inutilidad. Otros encuentran su origen en la relación de incógnita que dicha letra tiene en el campo de las matemáticas cuando simboliza los desconocido en este lenguaje.

 ……………

Enlaces consultados.

https://dle.rae.es/hache

https://dle.rae.es/x 

https://buho.guru/dict/dichos/ll%C3%A1malo_equis

 

lunes, 24 de enero de 2022

Estar hecho un Adán



Estar hecho un Adán.

Adán es un nombre bíblico, un nombre relacionado con la religión y la tradición católica.

 En el Diccionario de la Real Academia Española buscamos la palabra Adán y nos dice:

adán

De Adán, personaje bíblico.

1.       m. coloq. Hombre desaliñado, sucio o descuidado.

 

Significado:

Según el Diccionario: «Hombre desaliñado, sucio o haraposo».

La expresión o el dicho suele utilizarse, según el diccionario, refiriéndose a aquella persona que va mal vestida, sucia y/ o harapiento ya por abandono personal o por circunstancias de necesidad.

Un adán es un hombre sucio que se arregla poco, no se peina, no se afeita y tiene mal aspecto.

 


Imagen:

Representación de Adán por Alberto Durero, año 1507, Museo del Prado.

Alberto Durero - Museo del Prado

 

Origen:

Hay quienes sostienen que el origen está en la desnudez de Adán y lo sitúan en el contexto de la expulsión del Paraíso por comer la manzana prohibida. La pérdida de la felicidad e inocencia por la desobediencia del mandato divino.

…………………

Enlaces consultados.

https://dle.rae.es/ad%C3%A1n

 

domingo, 23 de enero de 2022

Ahuecar el ala.

 


Ahuecar el ala.

En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) buscamos la palabra ahuecar y encontramos en su primera acepción:

ahuecar  (verbo transitivo)

1.      tr. Poner hueco o cóncavo algo.

En otra de sus acepciones (verbo intransitivo)

        4. intr. coloq. ahuecar el ala.

En  el  diccionario Larousse encontramos referencia a estas dos opciones del verbo ahuecar:

Como verbo transitivo 

1.                  [poner hueco] Conjugación de cavar [tronco] Conjugación de ahuecar las manos ahuecar las manos estirar el hueco de la mano

Como verbo intransitivo

1.      ahuécar

verbo intransitivo Conjugation

(familiar) [irse] zarpa

Para explicar el significado y sentido de esta expresión, tomamos la opción de ahuecar verbo transitivo en sentido coloquial vienes a significar Irse de un lugar.

Otros sinónimos de esta expresión también muy usuales son «pirarse», «largarse» o «abrirse».



Significado:

" Ahuecar el ala ", o también simplemente " ahuecar ", es una frase coloquial que significa "marcharse de un lugar", "irse", "partir rápidamente de un lugar".

Origen:

Esta expresión proviene de un símil con las aves. Las aves, antes de emprender el vuelo (es decir, antes de empezar a volar), ahuecan sus alas (es decir, las extienden y las agitan), y las personas, como si de aves se tratase, hemos cogido esa expresión para indicar que estamos a punto de irnos. Hay que ver todo lo que nos aportan los animales en la vida…

Ahuecar las alas, el principio físico que sirve a los pájaros para controlar la dirección del viento, es también el principio que se emplea en ingeniería aeronáutica para el vuelo de los aviones.

……………………

Enlaces consultados:

https://dle.rae.es/ahuecar

https://www.larousse.fr/dictionnaires/espagnol-francais/ahuecar/159615

https://expresionesyrefranes.com/2007/04/25/ahuecar-el-ala/

 

sábado, 22 de enero de 2022

A santo de qué.


A santo de qué.

Buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) la palabra santo y entre sus acepciones encontramos:

a qué santo, o a santo de qué

1.       locs. advs. Con qué motivo, a fin de qué, con qué pretexto.

 


Significado.

Expresión con la que se desaprueba el motivo, la razón o la finalidad de algo.

A “santo de qué” es una locución adverbial que tiene la finalidad de desaprobar algo con lo que no estamos de acuerdo.

Viene a ser equivalente a otras expresiones como “por qué motivo”, ”por qué razón”, “por qué causa”, “a cuento de qué”, “Con qué pretexto”…

Origen

No he encontrado un origen claro de la expresión. La expresión "a santo de" aparece repentinamente en textos escritos, más o menos a mediados del siglo XIX.

La expresión viene a ser parecida a otra conocida "a cuento de qué”. Expresiones que se usan coloquialmente en muchas zonas de España.

…………………

Enlaces consultados:

https://dle.rae.es/santo

https://www.lexico.com/es/definicion/a_santo_de_que

 

lunes, 17 de enero de 2022

Poner de chupa de dómine.


 

Poner de chupa de dómine.

Si buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española “poner a alguien como un trapo”, en una de sus acepciones encontramos:

1. loc. verb. coloq. Reprenderle agriamente, decirle palabras ofensivas o enojosas.

Esta expresión o modismo se emplea cuando alguien habla muy mal de otra persona, con o sin razón, para causarle el mayor daño posible.

Significado.

Poner a una persona como “chupa de dómine” es reprenderla duramente, ponerla como un trapo, criticarla con saña, ponerla verde, ponerla como hoja de perejil, ponerla tibia, ponerla pingando, ponerla a caer de un burro o ponerla a parir.

 


Origen:

El origen podemos deducirlo del análisis de la etimología de las palabras que forman la expresión.

La chupa era una prenda de tela que a modo de chaleco cubría el torso, con 4 faldillas de la cintura para abajo y con mangas ajustadas. Los soldados utilizaban la chupa debajo de la casaca. La expresión, que equivale a poner a alguien como un trapo, proviene del hecho de que algunas personas vestían unas chupas fabricadas con tejidos de pésima calidad. Entre los usuarios de éstas destacaban los dómines, nombre latino con el que se designaba a los profesores de gramática, que ganaban bastante poco.

Este supuesto origen se basa en Francisco de Quevedo; y en concreto en su obra "El Buscón".

Uno de los personajes de esta obra es el Dómine Cabra, siniestro personaje bajo cuyo pupilaje recae D. Pablos.

En la descripción que hace Quevedo de la vestimenta  del Dómine Cabra (Historia de la vida del Buscón,  Libro I, capítulo III):

“Traía un bonete los días de sol, ratonado con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que fue paño, con los fondos en caspa.

La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía negra, y desde lejos entre azul. Llevadla sin ceñidor; no traía cuello ni puños.

(…) Al fin, él era archipobre y protomiseria”.

Donde dice sotana podría leerse Chupa.

[Esta prenda fue introducida en España por los árabes, indistintamente para hombres y mujeres, equivalente a un blusón o guardapolvo que se usaba en casa y en determinados trabajos para proteger la ropa de calle.

Sobre la palabra "chupa", dice Corominas que procede del árabe 'gúbba'>aljuba>juba a través del francés jupe. De ahí tenemos también la palabra "jubón".

La palabra Dómine comenzó siendo un tratamiento de respeto con que los estudiantes de gramática latina se dirigían a su maestro (Dómine es el vocativo de dominus, señor, amo).

Más tarde pasó a  designar a un tipo de maestro de poca categoría cuya función pera preparar a los alumnos con vistas su ingreso en la universidad].

 ……………

Enlaces consultados:

https://dle.rae.es/trapo

https://forum.wordreference.com/threads/poner-a-alguien-como-chupa-de-d%C3%B3mine.882655/

 

domingo, 16 de enero de 2022

Perro ladrador, poco mordedor.



Perro ladrador, poco mordedor,

Frase o dicho popular que pretende transmitir o reflejar la idea clave de “apariencias – presunción”.


 

Significado:

Se dice cuando quienes amenazan y se muestran coléricos no son los más peligrosos, pues hacen poco o sólo bravatas.

La expresión significa que las personas que amenazan o dan muestras de enfado no son las más peligrosas, porque solo hacen eso: gritar y/o enfadarse, pero no pasan a la acción. En otras palabras: el refrán indica que los que se enfadan y amenazan mucho, rara vez cumplen sus amenazas.

Origen.

Como la mayoría de nuestros refranes, este también tiene origen en el mundo rural, en el campo y en la caza. Parece ser que el perro que más ladra es el menos peligroso.

No se conoce el origen exacto de la expresión perro que ladra no muerde pero se sabe que nace porque se ha observado que los perros que ladran mucho generalmente no tienen intención de morder sino solo de asustar y eso es aplicado para las personas  se refiere a una persona que asusta pero no actúa. También se suele decir, que se le va la fuerza por la boca

………………………….

Enlaces consultados

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=59290&Lng=0

https://blogdeespanol.com/2014/01/perro-ladrador-poco-mordedor/

sábado, 15 de enero de 2022

A perro flaco todo son pulgas.


A perro flaco todo son pulgas.

Frase o dicho que es aplicado a los desvalidos, cuando la desgracia se ceba con ellos. La idea que trata de reflejar es la de las “desgracias”.

Efectivamente, parece que las calamidades nunca vienen solas.



Significado:

Se usa para indicar que las desgracias afectan más o tienden a acumularse en aquellos que ya de por sí son desvalidos o vulnerables.

Origen:

La frase es extrapolable a las personas, define muy bien la situación arriba explicada: las desgracias nunca vienen solas y siempre atacan al más débil, así que, armaros de fuerza y valor y que todo eso no pueda con vosotros ya que, lo que no pueda con vosotros, os hará más fuertes.

La procedencia u origen viene de la constatación de la realidad de los hechos y así observamos que si un perro permanece  solo, abandonado, sucio, hambriento…. Pues por si fuera poca la desgracia que el pobre perro ya lleva a sus espaldas por todo eso, pues encima las pulgas van y le atacan a él. No atacan al súper perro de la multimillonaria de la esquina, no, las muy pulgas van y se ceban con el pobre perro flaco que está pasando por la peor racha de su vida.

De esta situación real, de este hecho, se hace extrapolable  a las personas y define muy bien la situación arriba explicada: las desgracias nunca vienen solas

……………

Enlaces consultados:

https://es.wiktionary.org/wiki/a_perro_flaco_todo_son_pulgas

https://expresionesyrefranes.com/2007/02/12/a-perro-flaco-todo-son-pulgas/

viernes, 14 de enero de 2022

A la larga el galgo a la liebre mata.

 

A la larga el galgo a la liebre mata.

Refrán, frase o dicho, que hace referencia a la idea de la constancia.



Significado:

Con constancia y tenacidad, se consigue lo que nos proponemos, se vencen las dificultades. También puede significar que, por lo general, el más fuerte sale vencedor.

Origen:

Aparece recogido en diversas fuentes. No hay una origen de procedencia constatable y si referencia a la velocidad que alcanza el galgo como perro de caza para indicar que con el tiempo la superioridad logra su propósito.

…………………………

Fuentes consultada:

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58075&Lng=0

jueves, 13 de enero de 2022

A buen entendedor, pocas palabras bastan.

 

A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Dicho popular que hace referencia o transmite la idea de “Discreción – Inteligencia”.



Significado.

Una persona despierta e inteligente entiende rápidamente lo que le dicen sin necesidad de entrar en detalles, basta una mera insinuación para comprender y actuar en consecuencia.

En la actualidad, se suele emplear solamente la primera parte del dicho, con la intención de advertir de forma sutil o eludir decir algo que no se desea manifestar con claridad.

Origen.

El origen concreto no está determinado con precisión. Si encontramos referencias a esta frase en distintos documentos de nuestra literatura.

Pocas palabras cumplen al buen entendedor (Libro de Buen Amor 1610). A buen entendedor... (La Celestina VIII 23). Al buen entendedor, pocas palabras (El Quijote II 37. Terreros). En latín: Intelligenti pauca (A los inteligentes poco. Proverbio latino).

No puede ser entendido el que no fuere buen entendedor. Baltasar Gracián, de su obra Oráculo manual y arte de prudencia.

Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación. Proverbio árabe.

…………………


Enlaces consultados:

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58037&Lng=0

https://es.wiktionary.org/wiki/a_buen_entendedor,_pocas_palabras_bastan


martes, 11 de enero de 2022

Caerse del burro.

 

Caerse del burro.

Expresión, frase o dicho, coloquial que hace referencia al hecho que le ocurre a una persona tras un tiempo defendiendo una determinada posición hacia un tema, se ha dado cuenta de que no estaba en lo cierto, en cuyo caso se utiliza algunas expresiones como “Ese ya se ha caído del burro” o “Por fin se ha caído del burro” para indicar que alguien se ha dado cuenta que estaba errado en alguna cuestión que, hasta aquel momento, había defendido creyendo estar en lo cierto.

Significado:

Reconocer el yerro o la falta. Caer del burro, significa pues, caer del error, en el que se ha perseverado tozudamente, y en la frase que comentamos el error y la terquedad en mantenerlo están simbolizados por el asno.

Caer del burro, significa pues, caer del error, en el que se ha perseverado tozudamente.

Origen:

La frase es muy posible que provenga de algún cuento o historia antigua.

Para conocer su origen, algunos recuerren a la Biblia, para ser más concreto en la parte donde se relatan los 'Hechos de los Apóstoles' donde se aborda la conversión de San Pablo. Una figura que, en un primer momento, no solo creía en las palabras de Jesucristo, sino que se dedicaba a sus seguidores. De hecho, fue testigo de la lapidación a la que sometieron a San Esteban hasta su muerte.

En esta parte de los 'Hechos de los Apóstoles' se narra el viaje que emprendió San Pablo hacia la ciudad de Damasco para continuar torturando a aquellos que siguieran o compartieran el mensaje de Jesucristo.

En medio del camino, mientras cabalgaba, se topó con una luz cegadora procedente del cielo. Una luz de gran intensidad que hizo que cayera al sueño, mientras una voz (Dios) le preguntaba por qué perseguía a Jesús, que era como perseguir al propio Dios.

Fue en ese momento cuando San Pablo, tras caer del burro (  mula , un caballo o un asno) y  escuchar aquellas palabras celestiales, se convirtió al Cristianismo, convirtiéndose en uno de los apóstoles de Jesús. De esta manera, se había “caído del burro” y cedido ante la presencia real de Dios. A partir de entonces, el apóstol fue uno de los principales anunciadores del Evangelio.

Con el paso de los siglos, en la literatura se ha ido incorporando este tipo de expresiones y así aparece esta expresión tanto en el Quijote (Licenciado Corchuelo se atreve a intentar luchar con Don Quijote desde su burra, fingiéndose diestro en el manejo de la espada. Corchuelo cae al suelo, y le comenta a Sancho Panza tras la caída: "Yo me contento de haber caído de mi burra y que me haya mostrado la experiencia, la verdad” ); como en la Celestina (Pármeno se autoconvencerá de la inutilidad de su fidelidad a Calisto y caerá en las redes que ella le tiende, afirma: "Déjale, que él caerá de su asno").

……………………

Enlaces consultados:

https://www.cope.es/religion/noticias/sorprendente-historia-que-dio-lugar-expresion-popular-caerse-del-burro-20200616_769188

https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/de-donde-proviene-decir-caer-del-burro-para-indicar-que-alguien-se-ha-dado-cuenta-que-estaba-errado/


domingo, 9 de enero de 2022

A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.

 


A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.

 

Frase o dicho popular, poco usado, que transmite como idea clave “conformidad”.

Se utiliza para enseñar a mantener la calma en aquellas situaciones en las que de nada vale resistirse

 


Significado.

Quiere decir que cada cual debe ser responsable de su propio destino y asumir una actitud positiva y madura frente a la suerte, sacando de ella el mejor provecho.

Cuando Dios manda algo, a San Pedro, su apóstol, sólo le queda darle la bendición, o sea, aceptarlo. El refrán denota que, en ocasiones, sólo cabe aceptar el buen o el mal éxito de un asunto con resignación y conformidad, por el giro que toman las circunstancias.

Es este refrán ambivalente y tanto vale, pues, para mostrar indiferencia ante algo circunstancial como para hacer acatamiento a los dictados de la voluntad divina.

 

Concretando, significa que cuando pasa algo solo podemos resignarnos frente a las circunstancias.

 

Origen.

Es un refrán que surge del imaginario religioso cristiano.

El origen de esta expresión, frase o refrán, lo encontramos en varias escenas del Quijote y así aparece en:

A quien Dios se la dio, San Pedro se la bendiga (El Quijote I 45). Pues Dios nuestro Señor se la dio, San Pedro se la bendiga (El Quijote II 56). A quien Dios se la diere, San Pedro se la bendiga (El Quijote II 64).

………………

Enlaces consultados.

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58119&Lng=0

https://www.significados.com/a-quien-dios-se-la-de-san-pedro-se-la-bendiga/

https://www.inmsol.com/es/proverbios-espanoles/a-quien-dios-se-la-de-san-pedro-se-la-bendiga/

https://www.escuelapedia.com/refranes/a-quien-dios-se-la-d-san-pedro-se-la/


viernes, 7 de enero de 2022

A todo trapo.

 


A todo trapo.

Si buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) la palabra trapo, en una de sus acepciones encontramos:

a todo trapo

1. loc. adv. coloq. a todo meter. Conducir a todo trapo. Reír a todo trapo.

2. loc. adv. coloq. Con todo lo necesario, o con lujo. Vivir a todo trapo. U. t. c. loc. adj.

3. loc. adv. Mar. a toda vela.

En general los diccionarios vienen a explicarnos que “a todo trapo” es:

Locución.

 1.       coloquial Con la mayor rapidez o velocidad posible.

2.    En abundancia o con intensidad.

Significado:

Dicho, expresión o frase que hace referencia en la actualidad que se realiza una acción determinada de forma ostentosa y sin límite de gastos que se pueden relacionar con el lujo o vacaciones.



Origen.

A todo trapo se podría traducir como muy rápido.

Dicha expresión nace en el mundo de la marinería y es sinónimo de la frase a toda vela cuando la mayoría de las embarcaciones se movilizaban con velas el capitán gritaba! ¡Todo trapo ! con el propósito de navegar a toda velocidad.

………………………………………..

Enlaces consultados:

https://dle.rae.es/trapo

https://www.lexico.com/es/definicion/a_todo_trapo

jueves, 6 de enero de 2022

Amor loco, yo por vos y vos por otro.

Amor loco, yo por vos y vos por otro.

Dicho o refrán castellano referido al amor. En desuso


Significado:

Alude al amor no correspondido, cuando alguien ama a quien quiere a otra persona.

Con frecuencia, la persona a la que se ama suele amar a otra, quien, a su vez, suspira por otra, y así sucesivamente.

Origen:

“ El Refranero general de Martínez Kleiser lo sitúa (núm. 3987) dentro de la sección de "Amor no correspondido". Señala el recopilador su presencia en tres colecciones de refranes: la de Hernán Núñez (Salamanca, 1555), la de Pedro de Valles (Zaragoza, 1549) y la de Gonzalo Correas {Vocabulario de refranes y frases proverbiales, Salamanca, 16274 ) sin que en ellas se advierta variante alguna, salvo las mínimas: Amor loko, io por ti i tú por otro y Amor loko, io por vos i vos por otro presentadas por Correas, que pueden tener que ver simplemente con la diferencia de tratamiento y que reaparecen en recopilaciones posteriores, como las de Cejador.

Dos refranes más, con la misma invocación, presenta Martínez Kleiser; "Amor loco si ella es mucho y tú eres poco" y "Amor loco si ella se estima en mucho y tú te tienes en poco" con un contenido diferente al que nos ocupa.

 Evidentemente, con estos dos refranes nos hallamos ante dos variantes del mismo mensaje: no se debe buscar un amor con miras diferentes a las nuestras.

El refranero nos presenta, así, dos mensajes diferentes encabezados por una misma invocación. Pudiera tratarse de derivados, o bien de un caso de forma fija "Amor loco", a la que se añaden elementos diferentes. En los tres casos, el amor aparece degradado por el adjetivo "loco". El sentimiento se convierte, de este modo, en capricho del que es mejor huir. Con todo, tendremos ocasión de ver que ambos pueden cruzarse.

No encuentra Martínez Kleiser el refrán en coleccionas posteriores. Sin embargo, aparece en las Sentencias Filosóficas de Galindo acompañado de una importante explicación que parte de identificar amor con amistad para acabar haciendo consideraciones sobre el galanteo. Tras esta introducción (en cita marginal confiesa el autor ser traducción de las Verrinas de Cicerón) que nos sitúa en el plano de la generalidad de las relaciones humanas, pasa Galindo, sin transición alguna, al amor como relación entre dos personas, momento en el que cita los versos A quien te huye sigues /y a quien te sigue olvidas, para concluir con una serie de reflexiones que valen tanto para lo primero como para lo último:

Voluntad que él no conquista y atrahe con galanteos no la tiene por de su victoria el Amor, porque este affecto más pone la mira en el vencimiento del ánimo del querido que a la llanezza en la possesión y entrada de que se reconoge sin contradición primer amante

 Posteriormente, el refrán reaparece en la sección "Refranes castellanos muy buenos" de un volumen manuscrito de carácter misceláneo de comienzos del siglo XIX custodiado también en la Biblioteca Nacional de Madrid (signatura Ms. 10925, folio 148 v), bien que sin la invocación inicial. Llama la atención que esta forma abreviada (yo por vos y vos por otro) aparezca tanto en la más antigua como en la más moderna de las citas que recoge este trabajo: las de Lucas Fernández y Rosalía de Castro.

En cuanto a la precedencia del refrán o la canción, en su edición de La Bella Malmaridada, suponen Donald Mac Grady y Suzanne Freeman que el refrán procede de los versos de una canción. No parece que sea así, dado que las citas de la frase, incluso, como veremos, de parte de la frase, no siempre tienen carácter de copla, sino que aparecen en contextos dialogados y no líricos.  (1*)

 [...]


 ……………………

Enlaces consultados.

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58218&Lng=0

http://www.lyraminima.culturaspopulares.org/actas/alcala/16-fernandez.pdf    (1*)

 

¡Vete a freír espárragos!.

  ¡Vete a freír espárragos!. En el Diccionario de la Real Academia española leemos: a freír espárragos 1.       loc. adv. coloq. U. pa...