miércoles, 9 de junio de 2021

A la tercera va la vencida.

 

A la tercera va la vencida.

Expresión que transmite la idea de la necesidad del esfuerzo cuando tratamos de conseguir alguna meta u objetivo. Es un refrán relacionado con los valores del esfuerzo, la constancia y la perseverancia.

Se utiliza como  estrategia retórica para ganar tiempo, es decir, para obtener una nueva oportunidad de alcanzar lo acordado, antes de dar por perdido el reto en cuestión. También se emplea de manera jocosa, cuando una persona, por entretenimiento, se reta a sí misma o reta a alguien más a realizar una acción, pero falla reiteradamente.

 Origen:

La mayoría de las opiniones sitúan su origen en las justas medievales, es decir, la procedencia de esta frase para algunos está  en  las pruebas de la lucha o las justas en tiempos antiguos, que tenían por norma dar por vencida la contienda tras el tercer derribo del contrincante.


Justas medievales

Otros sostienen que su origen está de la formación romana, que disponía a los soldados más valerosos en la tercera fila para dar las estocadas finales (ad triarios ventum est).

Parece que proviene de pruebas de lucha en las que el triunfo se daba como obtenido después de tres derribos. A tres me parece que va la vencida (La Celestina XIX 3) 

………………………………..

Biografía

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58082&Lng=0

https://www.significados.com/a-la-tercera-va-a-vencida/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Vete a freír espárragos!.

  ¡Vete a freír espárragos!. En el Diccionario de la Real Academia española leemos: a freír espárragos 1.       loc. adv. coloq. U. pa...