jueves, 24 de junio de 2021

Vete a la porra

 

¡Vete a la porra!.

Esta expresión o dicho coloquial suele emplearse cuando alguien nos molesta o incordia y rechazamos sus opiniones o su presencia.

Origen:

La expresión, como otras muchas, tiene su origen en el mundo castrense. José Mª Iribarren en su libro “El porqué de los dichos”, nos dice que ésta es una expresión muy castiza, que se cree propia de Madrid, pero cuyo uso se extiende a toda España, procede de la expresión militar de castigo "¡Vaya usarced a la porra, seor soldado!", y tiene su origen en el colosal bastón que llevaba el tambor mayor de los antiguos regimientos.Era un gran bastón terminado en un puño de plata, y era portado por el tambor mayor o sargento mayor en los antiguos regimientos militares.



En los Tercios el Tambor Mayor de cada uno de ellos portaba un gran bastón o garrote, que recibía el nombre de “porra”.

Durante la acampada de las tropas, cuando la guarnición se hallaba fuera de su cuartel de marcha y se realizaba un alto prolongado, el Sargento Mayor ordenaba al Tambor hincar en el suelo el extremo inferior de la porra para señalizar el alto;  allí eran enviados los soldados que eran amonestados por pequeñas faltas, a la voz de ¡Váyase a la porra! (¡Vaya usarced a la porra, seor soldado!, dicho en la lengua medieval); al recibir esa orden, el soldado debía ir a la porra y permanecer allí de pie el tiempo que durase su castigo.

Esta irónica locución se popularizó tanto entre los soldados que la utilizaban para “mandar a paseo” a todo aquel que les incordiara, que pasó a engrosar la riqueza léxica del español originando el actual y despectivo «¡vete a la porra!» que perdura hasta nuestros días y la utilizamos para alejar de nuestro lado a quien nos está importunando.

…………………………………….

Bibliografía


 

Enlaces consultados

https://www.fundacionlengua.com/es/vete-porra/art/188/

http://www.eloraculodeltrisquel.com/2011/04/vete-la-porra.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Vete a freír espárragos!.

  ¡Vete a freír espárragos!. En el Diccionario de la Real Academia española leemos: a freír espárragos 1.       loc. adv. coloq. U. pa...