Cargar con el
mochuelo.
Frase o expresión
popular, muy conocida y utilizada, que hace referencia a calificar todo asunto,
trabajo o actividad molesta, enojosa o difícil que recae sobre alguien en contra de
su voluntad.
"Cargar" es
aquí sinónimo de "asumir" la culpa, aunque de una forma habitualmente
injusta.
Inocente que carga con el mochuelo es considerado como cabezas de turco, cándidos a los que endosarles “el muerto”.
Origen:
En cuanto a la procedencia u origen de esta expresión hay quienes sostienen que parece proceder de la picaresca. Nos enseña la historia de dos jóvenes que según un cuento popular recoge el caso de un mozo andaluz y un soldado gallego, los cuales llegaron a una posada a hora intempestiva. Pidieron algo para cenar, pero el posadero les informó de que sólo disponía de una perdiz y de un mochuelo (el mochuelo es un ave rapaz nocturna parecida a la lechuza, pero de escaso interés comestible). "Ase vuestra merced las dos piezas, que ya veremos cómo nos las repartimos", pidió el andaluz al posadero.
Llegados los pájaros a la mesa, dijo el andaluz al gallego: "Elige: o tú te comes el mochuelo y yo me como la perdiz, o yo me como la perdiz y tú te comes el mochuelo", a lo que el gallego, resignado ante la sagacidad y el convencimiento del otro, respondió: "No sé por qué me parece a mí que me va a tocar cargar con el mochuelo".
Este origen no
responde a ningún hecho histórico más bien es uno de los muchos cuentos tontos
que existen por ahí.
Otros se refieren a la procedencia de la frase relacionando con la idea de carga que hay que soportar.
La expresión hace referencia ciertamente a que el mochuelo terminó siendo una carga o peso que debe soportar quien carga con él.
De ahí que otros busca el origen en una definición de María Moliner que sí explicaría esto del peso y es que no se habría referido a mochuelo sino a “mocho” de un arcabuz, palabra que ya se encuentra en el capítulo LX de El Quijote de la Mancha.
Por eso “cargar con el mochuelo” sería quien pone sobre su hombro un arma pesada que le entorpece su desplazamiento. De allí que quien carga con el mochuelo tiene que realizar un trabajo molesto que nadie quiere hacer.
Diccionario:
De or. inc.
1. m. Ave rapaz nocturna, semejante al búho pero de menor tamaño, de plumaje muy suave, de color pardo oscuro con pequeñas motas y ojos grandes y amarillos.
2. m. coloq. Asunto o trabajo difícil o enojoso de que nadie quiere encargarse. Siempre cargo yo con el mochuelo. Le echaron el mochuelo.
……………………………………….
Origen etimológico de
la palabra: proviene de origen desconocido. Posiblemente de mocho más el diminutivo
-uelo.
La culata (en el siglo XVI se denominaba "mocho") solía ser recta, no curva, ya que era mejor en el uso para los soldados. El cañón tenía en su parte posterior un orificio por el que se aplicaba en el momento del disparo la mecha encendida. En total, el arcabuz llegaba a pesar entre unos cuatro y cinco kg.
Origen de la palabra: (De mocho.)
m. Ave rapaz y nocturna, de plumaje muy suave, de color leonado; cabeza redonda, pico corto y encorvado y ojos grandes de iris amarillo. Es común en España y se alimenta ordinariamente de roedores y reptiles.
fig. y fam. Asunto o trabajo difícil o enojoso, de que nadie quiere encargarse. Ú.m. en las frases cargar uno con el mochuelo; echarle, o tocarle a uno el mochuelo.
……………………………………
https://diccionarioactual.com/cargar-con-el-mochuelo/
https://expresionesyrefranes.com/2007/09/06/cargar-con-el-mochuelo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario