Irse por los cerros de Úbeda.
La expresión “irse por los cerros de Úbeda” o “no te vayas
por los cerros de Úbeda”, es una frase muy utilizada y conocida que en la actualidad se asocia a divagar o irse por las ramas, la
expresión se originó en un acto de cobardía.
Significado.
Significa irse por las ramas, divagar o alejarse del tema
principal de una conversación.
José Mª Iribarren en su libro “El porqué de los dichos”, nos
indica que esta expresión equivale a perderse o extraviarse, también se aplica
al que se aparta del asunto que está tratando.
Origen:
Esta coloquial expresión extendida internacionalmente tiene a
su vez una curiosa leyenda en torno a su origen.
Durante el gobierno de
al-Andalus, Úbeda fue ocupada por la tribu árabe Yamari. Fundada en el siglo IX por
Abd al-Rahman II y llamada Ubbadat, se transformó en uno de los más importantes
pueblos de Al-Andalus gracias a su artesanía y comercio […]
Fue tomada sucesivamente en los siglos XI y XII por los almorávides y almohades. La conquista cristiana se completó definitivamente en 1234 por el rey Fernando III.
Durante la reconquista de la ciudad por parte de los cristianos bajo el reinado de Fernando III, un importante capitán llamado Álvar Fáñez, conocido como "el Mozo", desaparece antes de la batalla. Tras la contienda, Úbeda es reconquistada y Álvar Fáñez, al que se daba por muerto, aparece. Cuando el rey le pregunta dónde había estado, este responde: “Me perdí por aquellos cerros” (mientras señalaba al horizonte).
Desde entonces entre la corte permaneció esa frase, siendo
usada para expresar cobardía. Lo que a día de hoy no puede asegurarse es que
Álvar Fañez realmente se perdiera o huyese de la batalla por cobardía. Se
cuenta que lo que sucedió es que fue a encontrarse con una joven morisca a las
afueras de la ciudad para profesar su amor por aquellos cerros…
De ahí que cuando alguien intenta escaquearse de algo o dar
rodeos a la hora de explicar algún hecho se diga la expresión: "te estás
yendo por los cerros de Úbeda".
Evolución de la frase:
Esta expresión ha ido evolucionado a lo largo de la historia adquiriendo diferentes significados y apareciendo en distintas manifestaciones literarias. En Don Quijote de la Mancha, en el capítulo XXXIII, Sancho Panza dice a Dulcinea: “[…] conviene saber: lo del encanto de mi señora doña Dulcinea, que le he dado a entender que está encantada, no siendo más verdad que por los cerros de Úbeda.” Y aquí la mención a estos cerros quiere decir, según la RAE: estando muy lejos de la verdad.
En otro de los capítulos de la
gran obra de Cervantes, el LVII, vuelve Sancho, respondiendo a una pregunta de
Don Quijote, a echar mano del mismo refrán: “Los tres tocadores sí llevo, pero
las ligas, como por los cerros de Úbeda“, para referirse a: en modo alguno,
como si las ligas se hubieran ido por caminos inexistentes.
Con esa misma idea de lugar remoto, Antonio Machado, quien vivió cerca de Úbeda, escribe en uno de sus poemas:
Cerca de Úbeda la grande,
cuyos cerros nadie verá,
me iba siguiendo la luna
sobre el olivar.
…………………………………………………….
Conquista de Úbeda
Úbeda.
Úbeda debe su nombre a Abd al-Rahman I, quien la llamó Madinat
Ubbadat al-Arab o Úbeda de los Árabes. En manos de unos y otros, fue
conquistada por Fernando III en 1233. De su paso como enclave estratégico, la
ciudad conserva su defensa amurallada, que llegó a tener 48 torres.
Úbeda es una preciosa localidad situada al norte de Jaén, cerca
de Baeza la que está separada por 8 km de olivares, y beneficiarse de sus vidas de proximidad para construir el XVI siglo, una notable serie de palacios, iglesias
y conventos. Fue catalogado junto con Baeza en el Patrimonio Mundial de la Unesco,
el 3 de julio de 2003 .
En ella tuvo lugar uno de los episodios decisivos de la
Reconquista y que, a su vez, formó una de las expresiones populares más
conocidas de España: "irse por los cerros de Úbeda".
……………………………………………………….
Bibliografía.
Iribarren, José Mª; El porqué de los dichos. Gobierno de
Navarra. Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud. Novena
edición. octubre 1996.
Enlaces consultados
https://artificis.com/irse-por-los-cerros-de-ubeda/
https://www.turistouronline.com/2018/05/20/irse-por-los-cerros-de-ubeda/
https://www.turistouronline.com/2018/05/20/irse-por-los-cerros-de-ubeda/
No hay comentarios:
Publicar un comentario