martes, 22 de junio de 2021

A mansalva

 

A mansalva.

Si buscamos en el diccionario el significado de la expresión “a mansalva”, encontramos:

En el Diccionario de la Real Academa Española (RAE)

Mansalva

De man y salva, f. de salvo1.

a mansalva

Tb. a man salva, desus.

1. loc. adv. En gran cantidad o abundancia.

2. loc. adv. desus. Sin ningún peligro, sobre seguro.

En el Diccionario de María Moliner lo concreta más: “Refiriéndose a la manera de atacar a alguien, de palabra o de obra, con seguridad, sin exponerse”.

El sentido de “en abundancia, “sin tasa”, se ha extendido se recoge y en todos los demás consultado (Vox, Clave, Petit Larousse, Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos…), algunos de los cuales no recogen, en cambio, la acepción de ‘sin ningún peligro, sobre seguro’.

La acepción original (ahora en desuso) era "sin ningún peligro, sobre seguro", que cuadra más con su etimología "a mano salva". Pero de ahí pasó a significar "en gran cantidad", que es el significado que hoy le damos a la expresión.

Concretando diremos que la expresión o locución adverbial “a mansalva” significa.

En gran abundancia.

"lo escribió muy rápido y hay errores a mansalva"

Sin riesgo, con seguridad.

"atacó de noche y conquistó la ciudad a mansalva"

 Origen.


La expresión proviene de una palabra compuesta de mano y salva. Proviene del antiguo término militar “disparar a mano  salva”, el cual se utilizaba cuando el tirador artillero podía efectuar gran cantidad de disparos, desde un lugar seguro., 'sin ningún peligro, sobre seguro'.

..........................................................


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Vete a freír espárragos!.

  ¡Vete a freír espárragos!. En el Diccionario de la Real Academia española leemos: a freír espárragos 1.       loc. adv. coloq. U. pa...