Hay moros en la costa.
La expresión coloquial, “hay moros en la costa”, y la antónima, “no hay moro en la costa”
Se utilizada haciendo alusión afirmativa o negativa ante
cualquier suceso peligroso.
Cuando alguien dice que “hay o no hay moros en la costa” se
está refiriendo a que exista o no un peligro inminente que se aproxima o en ser
descubierto en algo.
El origen lo encontramos en las zonas costeras del
mediterráneo español, un lugar azotado por los ataques de los piratas
berberiscos; algo que obligaba a la población de estos lugares a estar en
permanente atención para repeler los mismos.
Los moros invadieron la Península Ibérica en el año 711 y la
que llamaron Al-Andalus. Estuvieron cerca de ocho siglos.
Cuando fueron expulsados, hubo un tiempo en que las costas
españolas del Mediterráneo fueron asoladas por piratas musulmanes. Para
controlar el peligro se establecieron puestos militares para vigilar y alertar
sobre los ataques piratas. Cuando no había novedad se decía "no hay moros
en la costa" y esa expresión quedó, hasta hoy, como sinónimo de que está
todo tranquilo.
Lope de Vega usa esta expresión en su obra “La Gatomaquia”:
Y armándose de ofensas
y reparos
Vino de Ronda al
puesto por la posta
Por ver si había moros
en la costa.
Esta expresión también
suele emplearse para advertir a alguien
que cambie el tema de la conversación o mida las palabras porque está presente
alguien que no debe enterarse de la conversación, especialmente niños.
.........................................................
Ref. histórica.
La Reconquista fue la respuesta a la invasión musulmana de la
península ibérica y la destrucción del reino visigodo, entre los años 711 y
718. Solo unos reductos ubicados en torno a la región de Asturias y los
Pirineos se libraron de esta invasión, la cual dio origen a Al-Ándalus como
parte del Califato Omeya.
[…]
El punto final de la Reconquista lo protagonizaron los reyes
católicos, cuando en 1492 conquistaron el reino nazarí de Granada, que era el
último reducto musulmán que quedaba en territorio peninsular.
......................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario